
Más de 30 empresarios han participado hoy en la Jornada Empresarial sobre internacionalización del sector agroalimentario organizada de forma conjunta por CEOE Ávila y Cajamar, en la que se ha expuesto el potencial exportador del sector agroalimentario provincial y las oportunidades de las empresas abulenses para dar el salto al comercio internacional.
Esta jornada, celebrada en Sofraga Palacio, ha aportado a los empresarios del sector agroalimentario de la provincia una visión práctica sobre las oportunidades de negocio internacional, las ayudas disponibles y los servicios que las distintas instituciones ponen a disposición de las pymes agroalimentarias.
El presidente de CEOE Ávila, Diego Díez, fue el encargado de abrir la sesión y subrayó la necesidad de que las empresas de Ávila aborden el reto de la presencia exterior. “El momento lo exige”, ha afirmado, “Ávila cerró 2024 con un crecimiento del PIB del 7,4%, pero también con un dato que nos obliga a actuar: las exportaciones de nuestra provincia cayeron un 8,2%, mientras que Castilla y León aumentó más de un 16% sus ventas al exterior. La conclusión es evidente: tenemos margen de mejora y debemos aprovecharlo”.
Díez ha agradecido la colaboración de Cajamar y la implicación de todos los ponentes y empresas asistentes. “Tenemos un sector agrario y agroalimentario con calidad, tradición, innovación y capacidad para competir dentro y fuera de España”, ha añadido.
Por su parte, la directora de Zona Sur de la Dirección Territorial de Cajamar en Castilla y León, Almudena Antón, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha recordado que “en el momento actual, no basta con producir bien, hay que lograr diferenciarse. La competitividad se convierte en un factor decisivo: calidad, trazabilidad, innovación, sostenibilidad y logísticas sólidas son ahora requisitos imprescindibles para ganar y mantener clientes dentro y fuera de nuestras fronteras”.
Y ha añadido: “España, pese a la incertidumbre, ha sabido mantener una posición sólida en el comercio exterior. Sectores como el agroalimentario —auténtico pilar de la economía abulense— se erige como referente mundial por su calidad y excelencia”.
Antón ha finalizado tendiendo la mano a los empresarios de Ávila explicando que en Cajamar “acompañamos en todos los procesos de vuestras actividades de comercio exterior a través de una oferta integral de productos y servicios, gestionados por un equipo especializado que os facilitará y apoyará en las gestiones en cada etapa y necesidades de vuestras explotaciones y negocios”.
Informe ‘Análisis de las exportaciones agroalimentaria
Por su parte, el director de Desarrollo de Banca de Empresas de Cajamar, José Antonio Guerrero, ha presentado el informe ‘Análisis de las exportaciones agroalimentarias’ y ha destacado que “el sector agroalimentario no solo ha ganado peso, sino que se ha convertido en un pilar estructural del crecimiento exterior de nuestro país”.
“Su evolución es robusta en términos de volumen, valor, diversificación de productos y presencia internacional. Su contribución al saldo exterior es insustituible y su dinamismo lo convierte en uno de los sectores más resilientes y dinámicos de la economía española. Sin embargo, también se enfrenta a desafíos importantes como la necesidad de diversificación geográfica, la dependencia de determinados productos estrella, la exposición a riesgos climáticos, el aumento de costes energéticos y las nuevas exigencias regulatorias”, ha agregado.
Desarrollo de la jornada
Durante la jornada, además, se presentaron cuestiones prácticas relacionadas con la exportación. Así, el técnico del Instituto de Competitividad Empresarial (ICECyL) Alberto Pascual Alfonso presentó las ayudas a las exportaciones del sector agroalimentario de ICECyL.
Por parte del ICEX, se dieron a conocer los servicios y herramientas a disposición de las empresas, ponencia que estuvo a cargo de Álvaro Hernández Rodríguez, técnico de ICEX en Castilla y León. La directora territorial del ICEX en Castilla y León, Isabel Clavero, expuso además el impacto de los aranceles en el comercio internacional.
La jornada concluyó con una interesante mesa redonda de empresas de Ávila, moderada por José Antonio Guerrero, en la que participaron Bárbara Requejo, propietaria de Bodegas Las Pedreras (Villanueva de Ávila); Fulgencio García, director de Comercialización de Golydul (Las Berlanas) y Laura Garrudo, directora comercial de Jamones Garrudo (Piedrahíta), quienes ofrecieron sus propias experiencias en negocios de exportación de productos agroalimentarios abulenses.
